miércoles, 13 de febrero de 2013

La Guerra del Ogaden en 1977-78

Las relaciones entre Etiopía y Somalia a lo largo del siglo pasado han sido violentas y tormentosas, esto ha causado que ambos países libren variadas guerras, las cuales han traído muerte y destrucción a las poblaciones de estas empobrecidas naciones del Cuerno Africano.

La causa principal del conflicto Etíope-Somalo, es el anhelo nacional somalí de crear una gran patria que incluya a la provincia abisinia del Ogaden (de mayoría somalí y religión musulmana), sin embargo dicho deseo es rechazado por Etiopía que considera al Ogaden como parte íntegra de la nación etíope.

Ante esta rotunda negativa, los somalíes al mando del General Siad Barre, quien gobernaba Somalia desde 1969, decidieron en 1977, aprovechando la debilidad interna etíope, causada por la muerte de Haile Selassie y las luchas intestinas que siguieron a la caída del "León de Judá", invadir Etiopía y conquistar de una vez por todas el Ogaden. Al principio los invasores parecían imparables, logrando conquistar 90% del territorio en disputa, pero en un inesperado cambio geo-político que decidiría el resultado final de la campaña, la Unión Soviética, que otrora apoyaba al régimen de Siad Barre, suspendió toda su ayuda militar a este y comenzó a enviar suministros y tropas cubanas en apoyo del asediado gobierno abisinio.


Ante este nuevo escenario, las fuerzas somalíes decidieron retirarse del campo de batalla, las causas de esta decisión se debieron a la incapacidad de combatir contra un enemigo que tenía más recursos, hombres y la posibilidad de prolongar la guerra indefinidamente, factor esencial del que carecía Siad Barre al no recibir prácticamente ninguna ayuda externa.




Mohamed Siad Barre (dictador somali,derrotado por Etiopía, Cuba y el bloque del Este en 1978)


Mig-21 somalies destruidos en Mogadishu en 1991


Izquierda a derecha
Raúl Castro, Fidel Castro y Mengistu Haile Mariam (Tirano etíope, vencedor de la guerra del Ogaden)



1 comentario: