lunes, 29 de diciembre de 2014

Cancelación del embargo norteamericano: ¿Oportunidad para alcanzar la libertad en Cuba?

Para los cubanos de ambos lados del Estrecho de la Florida, las palabras de presidente americano Barack Obama, anunciando la normalización de las relaciones diplomáticas con Cuba, causaron reacciones encontradas e intensas. Mientras que en  la isla algunos celebraban y lloraban por un momento tan esperado; en Miami, "Cuna del exilio cubano", otros se mostraban indignados y decepcionados con el mandatario demócrata, al que acusaban de haber traicionado la causa anticastrista y con ella los sufrimientos de miles de sus compatriotas, quienes habían muerto en su lucha contra el comunismo. Y que sin lugar a dudas, se trata de un tema complicado y con muchas aristas, de las cuales trataré de explicar dos de estas.


¿ Quién se beneficia más con el acuerdo entre Obama y Raúl Castro? 

Evidentemente Obama ha otorgado muchas concesiones (aumento de remesas, retiro de Cuba de lista de naciones que apoyan al terrorismo, incremento de viajes a Cuba por parte de los cubano-americanos)  a Raúl Castro, sin que este último haya ofrecido nada sustancial a cambio: respeto a los derechos humanos, elecciones libres, prensa sin control estatal, suspender la represión a disidentes etc. El aumento de ingresos provenientes de exterior, permitirá al régimen ampliar su política represiva contra la sociedad y los disidentes cubanos, los cuales sufrirán un mayor acoso y persecución, haciendo más difícil su lucha a favor de la democracia. También es necesario señalar que Cuba sigue manteniendo relaciones con organizaciones y países que apoyan al  terrorismo, por lo que su posible eliminación de este grupo sería un grave error. Sin embargo, el probable levantamiento del embargo (solamente el senado americano puede aprobar esta medida), le restaría al castrismo, el pretexto que siempre a utilizado para justificar  su política represiva hacia los disidentes y sus fracasos en materia económica. Esto serviría para mostrar a los todavía ilusos admiradores del comunismo cubano, el verdadero rostro de este fascismo de izquierda, que se ha implantado en Cuba.


El castrismo y su futuro en Cuba


La dirección gubernamental cubana entiende que el comunismo es inviable para sus coterraneos, pero siguiendo el modelo chino o vietnamita, puede tratar  liberalizar la economía y solucionar cosmeticamente algunos de los males del sistema cubano, aunque manteniendo el control político del país; esta apuesta riesgosa no le funcionó a los soviéticos y a sus satélites en Europa del Este, llevando a dichas tiranías a la desaparición. 

Por otra lado, puede intentar el ejemplo de algunos países de la extinta Unión Soviética o del África comunista tales como: como Angola bajo el MPLA. En dichos lugares, el régimen marxista abandonó su ideología socialista, adoptando algunas formas democráticas, pero el verdadero poder político, social,económico y militar siguió en sus manos. Ese caso podría aplicarse a Cuba, donde el partido comunista (solo de nombre) ya no sea el único, pero todavía mantenga cierto dominio sobre las esferas más importantes del país.


jueves, 11 de diciembre de 2014

José Rizal y poema de despedida al pueblo filipino

José Rizal, héroe de la independencia filipina, cuyos escritos inspiraron a toda una generación de filipinos a luchar por la independencia de su nación contra el brutal e injusto sistema colonial español. No hay dudas que este gran hombre amó con gran pasión a su nación, a la que deseó un futuro próspero en el cual todos sus habitantes pudieran sentirse orgulloso de la "Perla del Mar de Oriente", magistral calificativo de su patria, empleado en su postrera y más conocida oda: "Mi Último Adiós", escrita momentos antes de ser fusilado por las autoridades ibéricas, acusado de apoyar la rebelión de sus compatriotas contra el poder hispánico. Estos versos que tanto han conmovido a su servidor, son un perfecto ejemplo de como el amor y la admiración por la tierra en que se ha nacido y vivido, puede llevar a los hombres a lograr grandes metas que transforman la vida de sus semejantes.


Mi Último Adiós

¡Adiós, Patria adorada, región del sol querida,
Perla del mar de oriente, nuestro perdido Edén!
A darte voy alegre la triste mustia vida,
Y fuera más brillante, más fresca, más florida,
También por ti la diera, la diera por tu bien.

En campos de batalla, luchando con delirio,
Otros te dan sus vidas sin dudas, sin pesar;
El sitio nada importa, ciprés, laurel o lirio,
Cadalso o campo abierto, combate o cruel martirio,
Lo mismo es si lo piden la patria y el hogar.

Yo muero cuando veo que el cielo se colora
Y al fin anuncia el día tras lóbrego capuz;
si grana necesitas para teñir tu aurora,
Vierte la sangre mía, derrámala en buen hora
Y dórela un reflejo de su naciente luz.

Mis sueños cuando apenas muchacho adolescente,
Mis sueños cuando joven ya lleno de vigor,
Fueron el verte un día, joya del mar de oriente,
Secos los negros ojos, alta la tersa frente,
Sin ceño, sin arrugas, sin manchas de rubor

Ensueño de mi vida, mi ardiente vivo anhelo,
¡Salud te grita el alma que pronto va a partir!
¡Salud! Ah, que es hermoso caer por darte vuelo,
Morir por darte vida, morir bajo tu cielo,
Y en tu encantada tierra la eternidad dormir.

Si sobre mi sepulcro vieres brotar un día
Entre la espesa yerba sencilla, humilde flor,
Acércala a tus labios y besa al alma mía,
Y sienta yo en mi frente bajo la tumba fría,
De tu ternura el soplo, de tu hálito el calor.

Deja a la luna verme con luz tranquila y suave,
Deja que el alba envíe su resplandor fugaz,
Deja gemir al viento con su murmullo grave,
Y si desciende y posa sobre mi cruz un ave,
Deja que el ave entone su cántico de paz.

Deja que el sol, ardiendo, las lluvias evapore
Y al cielo tornen puras, con mi clamor en pos;
Deja que un ser amigo mi fin temprano llore
Y en las serenas tardes cuando por mí alguien ore,
¡Ora también, oh Patria, por mi descanso a Dios!

Ora por todos cuantos murieron sin ventura,
Por cuantos padecieron tormentos sin igual,
Por nuestras pobres madres que gimen su amargura;
Por huérfanos y viudas, por presos en tortura
Y ora por ti que veas tu redención final.

Y cuando en noche oscura se envuelva el cementerio
Y solos sólo muertos queden velando allí,
No turbes su reposo, no turbes el misterio,
Tal vez acordes oigas de cítara o salterio,
Soy yo, querida Patria, yo que te canto a ti.

Y cuando ya mi tumba de todos olvidada
No tenga cruz ni piedra que marquen su lugar,
Deja que la are el hombre, la esparza con la azada,
Y mis cenizas, antes que vuelvan a la nada,
El polvo de tu alfombra que vayan a formar.

Entonces nada importa me pongas en olvido.
Tu atmósfera, tu espacio, tus valles cruzaré.
Vibrante y limpia nota seré para tu oído,
Aroma, luz, colores, rumor, canto, gemido,
Constante repitiendo la esencia de mi fe.

Mi patria idolatrada, dolor de mis dolores,
Querida Filipinas, oye el postrer adiós.
Ahí te dejo todo, mis padres, mis amores.
Voy donde no hay esclavos, verdugos ni opresores,
Donde la fe no mata, donde el que reina es Dios.

Adiós, padres y hermanos, trozos del alma mía,
Amigos de la infancia en el perdido hogar,
Dad gracias que descanso del fatigoso día;
Adiós, dulce extranjera, mi amiga, mi alegría,
Adiós, queridos seres, morir es descansar.