lunes, 16 de septiembre de 2013

INTERESES GLOBALES DETRÁS DEL CONFLICTO SIRIO

La guerra civil en Siria y su brutal secuela de muerte y destrucción, han venido horrorizando al mundo por casi tres años, imágenes de mujeres y niños despedazados por las bombas del régimen de Bashar Al Assad han quedado plasmadas en nuestra retina, como símbolo de la barbarie de un tirano que desprecia la vida humana y hará cualquier cosa para mantenerse en el poder (usar armas químicas). Sin embargo a pesar de lo antes mencionado, este hombre cuenta con importantes aliados en la región, ¿Quiénes y por qué lo apoyan?, es el motivo de mi siguiente artículo.

Irán

La teocracia chií (rama minoritaria del Islam), apoya a Al Assad, porque este y su entorno pertenecen a los alauíes, cercanos religiosamente a los chií, mientras que los rebeldes antigubernamentales sirios son de tendencia sunní (mayoría religiosa musulmana), totalmente contrarios a las imposiciones de Teherán. Por otra parte ambos aliados tienen estrechos lazos con la milicia chií Hezbollah, la cual posee una amplia presencia en la vida política, social y económica del Líbano, además realiza periódicos ataques al norte de Israel con sus cohetes artesanales (pero no menos letales), suministrados por los iraníes, vía Damasco. Fuentes occidentales han señalado que la "tierra de los ayatolás" no solo ha proporcionado "inteligencia militar" a Al Assad, sino también un variado arsenal convencional que ha sido usado para reprimir las revueltas.

Posible reacción persa ante un eventual ataque norteamericano a Siria

Los expertos difieren en las medidas que podría tomar Teherán ante una ofensiva americana contra su socio. Mientras los internacionalistas Ernesto Velit y Julián Schvindlerman, descartan una posible participación militar iraní en favor de la dirección alauita, "ya que esto podría llevar represalias por parte de Israel y a la destrucción de su programa nuclear", otros analistas se muestran más cautos, advirtiendo que la reacción persa no puede ser predicha, ya que cada vez más se extiende la percepción entre la cúpula chií, que los EE.UU, tiene como objetivo aislarlos de sus vínculos regionales y reducirlos a una potencia de segunda categoría.   

Rusia

Las buenas relaciones entre rusos y sirios son de larga data, comenzaron con el padre del actual líder sirio, el no menos sanguinario Hafez-Al Assad. Eran los tiempos de la "Guerra Fría" y la entonces URSS vio en este dictador a un firme y leal camarada en su lucha contra EE.UU, por la hegemonía en el Medio Oriente. La caída del coloso soviético no melló en lo absoluto la estrecha relación entre ambos países. Para Moscú, Damasco sigue siendo uno de los mayores compradores de armamento ruso, lo que trae como consecuencia, millonarias ganancias al aparato militar moscovita. A esto habría que añadirle la presencia naval rusa en el puerto sirio de Tartus, el cual permite a Rusia proyectar su poder en el mar Mediterráneo.

Por otra parte, Putin y su círculo más íntimo ven con desconfianza, los nuevos vientos de cambio en el mundo árabe, ya que los consideran como peligros inmediatos a la débil estabilidad regional que impera en esa parte del mundo. En consecuencia, los rusos junto a los chinos han hecho uso de su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, para impedir alguna acción contra Siria.

Respuesta rusa ante intervención militar foránea

La poderosa "tierra de los zares", si bien manifestó una total y firme oposición a los bombardeos contra objetivos neurálgicos  sirios, no es probable que intervenga militarmente en dicho conflicto, de hecho en los últimos días, la diplomacia rusa( ganándole la iniciativa a la norteamericana) ha desarrollado una estrategia de paz, la cual implica la entrega y desmantelación del arsenal químico alauí en un periodo determinado en las negociaciones sobre el tema, dicha labor será supervisada por las Naciones Unidas. Sin embargo, existen serias dudas sobre la voluntad del gobierno sirio de cooperar seriamente en la solución del problema, se teme que Assad termine usando las mismas artimañas que Saddam Hussein para evitar que los inspectores del máximo organismo mundial cumplan su labor. De repetirse la misma historia, estaríamos ante un escenario de pesadilla, que puede modificar las relaciones  entre los poderes mundiales. 

China


Este milenaria nación, parece ser la que tiene menos intereses "evidentes" en el conflicto civil sirio, sus relaciones con la tiranía alauí son de tendencia económica y por ende una agresión hacia su aliado sería contraproducente, su defensa de Assad ha sido más moderada aunque ha sido claro en que usará su derecho al veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para impedir cualquier embestida a su socio.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario