martes, 18 de diciembre de 2018

Perú y el Pacto Mundial sobre Migración

La reciente aceptación peruana del Pacto Migratorio Mundial de la ONU, ha traído una gran controversia en nuestro país. A pesar de ser un convenio no vinculante para el Perú y el resto de signatarios, muchos compatriotas sienten que este tratado afectará sus derechos (salud, trabajo, educación); mientras que "aumentará" el número de beneficios recibidos por los inmigrantes venezolanos.

No dudo de las buenas intenciones del pacto; considero justo y necesario que los países con mayor riqueza apoyen a los más desafortunados. La humanidad a pesar de todos sus males y errores nunca ha carecido de caridad y compasión hacia sus semejantes; ejemplos sobran de estas nobles acciones. Sin embargo, la aceptación de inmigrantes y refugiados (términos muy diferentes) debe ser proporcional a la capacidades materiales de las naciones. Es económica y socialmente muy irresponsable acoger a una gran cantidad de venezolanos si no se está listo para darles una vida digna en sus nuevos hogares. Además, nuestros representantes deben reforzar o crear entidades que identifiquen y excluyan a elementos dañinos para la sociedad que los acoge. Vale la pena resaltar con respecto a este ultimo punto, que contrariamente a lo que se cree, la mayoría de expatriados venezolanos no es parte de actividades ilícitas.

Sin embargo, no debemos olvidar que la responsabilidad con respecto al tema migratorio no solo debe circunscribirse al entorno nacional. Caracas y Maduro tienen que cumplir sus obligaciones (crear condiciones de vida verdaderamente humanas) para evitar la fuga masiva de sus compatriotas. A estas alturas para nadie es un secreto que la terrible situación de nuestros hermanos sudamericanos es culpa (en gran medida) del pésimo e irresponsable manejo que se ha hecho de la economía por parte del chavismo. Por eso, así como se exige a los vecinos de Venezuela, ayuda y compresión hacía el sufrimiento de sus habitantes, también los organismos internacionales deben demandar a Nicolas Maduro un respeto hacia la dignidad de sus gobernados. 



Refugiado-  según define al artículo 1A de la Convención de 28 de julio de 1951 relativa al estatuto de los refugiados de las Naciones Unidas) es una persona que se encuentra fuera del país de donde es originario, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver.

Inmigrante- Que llega a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él temporal o definitivamente



domingo, 9 de diciembre de 2018

"Democracia viciada, tirano a la vista"

En estos últimos años hemos sido testigos como muchos presidentes, funcionarios públicos y candidatos a la más alta investidura del país han desfilado por los pasillos del Poder Judicial. Algunos se han evadido de la justicia peruana ( Alejandro Toledo y Alan García), mientras otros han pasado o pasan tiempo en prisión (Ollanta Humala y Keiko Fujimori). Para un gran número de compatriotas la aparición de estos indecentes casos de corrupción (Chinchero, Cuellos Blancos, Odebretch) no solo han traído a su memorias el penoso y reprobable accionar del gobierno fujimorista (1990-2000), si no que han destruido la poca confianza que tenían en la democracia que nos rige desde hace 18 años. Y es que a pesar del crecimiento económico experimentado de los últimos tiempos, la eficiencia y eficacia del Estado peruano todavía es muy limitada. Estamos pues ante una sombría realidad que ha logrado que los peruanos se sientan profundamente defraudado de sus representantes y el sistema que los mantiene en el poder. Es pues necesario tomar medidas urgentes al respecto, antes que la desilusión y el odio obligue a muchos compatriotas a buscar alternativas inmediatas de solución (resolverían parte del problema) pero de consecuencias impredecibles.


La corrupción no distingue ideologías

Si algo ha quedado claro con respecto a el "Caso "Odebretch" es que el robo, el engaño y la deshonestidad son propios de toda doctrina política sin distinción. Tanto la derecha como la izquierda peruana nos han mostrado una vez más sus verdaderas intenciones para con la nación incaica, intenciones que siempre han estado muy lejanas del bienestar de la población y más cercanas a la "seguridad" que ofrecen unos bolsillos repletos de dinero mal habido. Por eso debemos ser muy cuidadosos a la hora de escuchar las "seductoras" promesas de ambas doctrinas, de esta manera evitaremos elegir menos con el corazón y más con la razón.

lunes, 13 de agosto de 2018

La corrupción y los corruptos en el Perú

Para nadie es un secreto que desde los inicios de la República peruana hasta la actualidad un cáncer viene carcomiendo las instituciones y valores de la nación. Dicha enfermedad parece no tener limite alguno afectando irremediablemente de manera directa e indirecta a cada de uno de nosotros, creando un ambiente donde la mentira, la doble moral, el cinismo y el "amiguismo" son los requisitos básicos para obtener los objetivos propuestos.

Entidades involucradas en la corrupción


El Gobierno

No hay dudas que las carencias y deficiencias de los organismos públicos (concebidos más para servirse de ellos que para servir al pueblo) han generado una total y justificada desconfianza de los peruanos en estos. Se les percibe como entes ajenos a los sufrimientos y problemas del ciudadano común al que ven con desprecio e indiferencia. Para estas organizaciones (poderes y dependencias del Estado) y las personas que las controlan, las leyes están hechas para servir a los deseos de sus allegados, además de consolidar y expandir el poder y los beneficios que tienen. El Estado es percibido por estos individuos como una enorme y jugosa vaca de la cual hay que extraerle lo más que se pueda antes que el poder de turno cambie o la suerte deje de sonreírles. Vale la pena señalar que la impunidad reinante en dicho medio estimula el crecimiento de estas conductas delictivas.


Las Empresa Privadas

Mucho se ha culpado a esta entidades de la gran ola de corrupción que viene afectando al Perú. Esto es una verdad a medias, ya que si bien es cierto que dichas corporaciones son responsables de incitar y promover un entorno viciado que favorezca sus intereses. No es menos verdad afirmar que dicho comportamiento se debe a la falta de claridad, corruptelas e irregularidades de la estructura política peruana. Toda firma o sujeto que invierte en cualquier nación del mundo busca un beneficio (algo totalmente natural y lógico), sin embargo la forma que lo hará dependerá mucho de la atmósfera que encuentre. Si ha de tratar con pillos y ladrones se ha de comportar de la misma manera, ya que de eso depende su inversión, por el contrario si encuentra gente seria y un entorno adecuado (de ninguna manera sumiso) la relación sera provechosa para todos los implicados.


Tu y yo

No nos hagamos los desentendidos, cada uno de nosotros tiene una gran responsabilidad en la actual coyuntura. Nuestras acciones para enfrentar este reto no deben circunscribirse a la critica y censura de los abusos que comenten los dos primeros actores, si no también a la toma de acciones concretas para finiquitar de raíz el problema. Cuando sobornamos a un juez para obtener una sentencia favorable, cuando elegimos a un alcalde, congresista u otra autoridad sobre la cual recaen pruebas concretas de excesos y atropellos a la población estamos consolidado una cultura de corrupción y arbitrariedad. El desafío es sin lugar a dudas enorme, pero como decía un antiguo proverbio chino: " Un viaje de mil millas comienza con un paso".








miércoles, 2 de mayo de 2018

Dora Varona: La mujer que yo conocí

La escritora y poetisa cubana Dora Varona Gil tuvo variados significados para quienes tuvimos el placer de tratarla. Esposa fiel, comprensiva y trabajadora para Ciro Alegría (famoso escritor peruano) y Genaro Llanqui (gran padre de familia y compañero), madre tenaz y luchadora para sus hijos (Gonzalo, Ciro, Cecilia y Diego) y persona de infinita generosidad hacia mi y mis familiares más cercanos. Altruismo y aprecio que pude apreciar cuando después de incontables peripecias legales logró que mis padres y yo abandonáramos la isla de Cuba (el otrora paraíso de los comunista convertido por aquellos tiempo en infierno) y nos asentáramos en el Perú. Para nosotros que partimos dejándolo todo atrás, fue muy reconfortante ver como ella nos acogía en su hogar, haciéndonos sentir parte de su amplia familia. Pocas personas en aquellos tiempos (mediados de los años noventa) hubieran actuado de la misma forma. Recibir nuevas personas (solo mi madre era realmente su pariente), debió implicar cambios profundos en su vida. Sin embargo, este "inconveniente" no la detuvo a la hora de buscar mejores oportunidades para nuestro futuro; producto de estos esfuerzos pude ingresar a un buen colegio donde obtuve una valiosa preparación para enfrentar la vida.


"Fe y acción"

"Tía Dora" como solíamos afectivamente llamarla fue un ser de gran confianza en Dios y sus milagros. Para ella, Dios había hecho muchas transformaciones en su vida y en sus seres amados. Afirmaba que no solo había que creer con intensidad, si no convertir esa fe en acciones productivas hacia el prójimo. Muchas veces pude percibir su satisfacción en ayudar a las personas que se encontraban en dificultades, buscando con esto el bienestar de los necesitados.


"Trabajando hasta el final"

Ningún experto de la literatura peruana se atreverá a negar la grandeza y los aportes de Ciro Alegría a esta. Sus trabajos revalorizaron la cultura indígena ante un público que la ignoraba o se avergonzaba de ella. Sin embargo, fue la continua e infatigable labor de su viuda Dora Varona Gil y su compañero Genaro Llanqui, la que trajo a la luz muchos de sus escritos que no habían sido publicados por el fallecimiento de su autor. Fue sin dudas una labor hercúlea, la cual consumió a mi tía tiempo y esfuerzo. Descifrar la letra de Ciro Alegría, transcribir sus palabras exactas, conseguir un contrato con los editoriales, fueron solamente una pequeña parte de lo que tuvo que hacer para que los peruanos conocieran un poco más a ese hombre que tanto enseñó al Perú y que ella tanto amó y admiró.





Resultado de imagen para genaro llanqui





Resultado de imagen para dora varona